La nutricionista Blanca García-Orea Haro, autora de l'èxit Dime qué comes y te diré qué bacterias tienes, presenta el seu primer conte infantil, una eina indispensable per treballar hàbits alimentaris saludables des de ben petits.
Què hem de fer per estar ben sanets?
A la Valentina li fa molt mal la panxa. Per ajudar-la a descobrir per què, la mare li explica que dins del cos hi tenim una mena d'animalons, alguns de bons i altres de dolents, i que, quan menja llaminadures o fregits, els dolents fan un bon tiberi i per això no es troba bé.
La Valentina, juntament amb els seus nous amics els animalons,
comença el gran viatge de la digestió per entendre com funciona
el cos, què els passa als aliments quan mengem
i per què la caca és tan important.
Als nens els fascinarà aquest conte perquè:
- Es divertiran juntament a la Valentina, descobrint curiositats sobre el cos.
- Entendran com s'han d'alimentar perquè els seus animalons estiguin ben sanets.
- Es submergiran dins l'apassionant viatge del procés digestiu.
A mares i pares els hi resultarà de gran utilitat per:
- Treballar hàbits alimentaris saludables amb els seus fills
LEER MÁS- Descobrir una forma revolucionària d'assolir el benestar emocional i físic.
- Entendre com funciona l'intestí, el nostre segon cervell.
COLAPSARLa nutricionista Blanca García-Orea Haro, autora del éxito Dime qué comes y te diré qué bacterias tienes, nos muestra su primer cuento infantil, una herramienta importante para trabajar hábitos alimentarios saludables desde bien chicos.
¿Qué debo llevar a cabo para que mis bichitos estén sanotes, sanitos?
A Valentina le duele mucho la tripa. Para ayudarla a descubrir por qué, su madre le cuenta que en su cuerpo hay bichitos buenos y malos, y que cuando come dulces o fritos, los malos montan un festín dentro de su barriga.
Así, Valentina, junto a sus nuevos amigos los bichitos, se embarca en el gran viaje de la digestión para entender cómo funciona su cuerpo, qué les pasa a los alimentos que comemos y por qué las cacas son importantes.
A los niños y niñas les encantará este libro porque:
- Se divertirán junto a Valentina descubriendo curiosidades sobre el cuerpo humano.
- Entenderán cómo tienen que alimentarse para que sus bichitos estén sanotes sanitos.
- ¡Se sumergirán en el apasionante viaje del proceso digestivo!
A las mamás y papás les será de gran utilidad para:
- Trabajar hábitos alimentarios saludables con sus hijos.
LEER MÁS- Descubrir una forma revolucionaria de alcanzar el bienestar emocional y físico.
- Entender cómo funciona el intestino, nuestro segundo cerebro.
COLAPSARRecetas para toda la familia y adaptadas a intolerancias.
Tras el éxito de su libro anterior Dime qué comes y te diré qué bacterias tienes Blanca García-Orea propone 80 recetas nuevas, fáciles de hacer en familia y adaptadas a intolerancias o ciertas alergias, además de trucos para colocar y guardar los alimentos correctamente en la nevera o consejos para las proporciones que deben tener los distintos grupos de alimentos en nuestro plato.
También aprenderás la diferencia entre grasas malas y buenas, más trucos para reducir el índice glucémico de los alimentos, cómo sustituir el azúcar de los platos, qué alimentos debes tomar para alimentar a tu microbiota, a planificar tu lista de la compra y tus menús semanales para omnívoros, vegetarianos y adaptados a dietas bajas en FODMAPS, y mucho más.
Todo se ha recogido de una forma sencilla y completa para que puedas sacarle el mayor partido y ¡comenzar hoy mismo a cuidarte!
La nutricionista Blanca García-Orea nos revela una manera revolucionaria de lograr el confort emocional y físico: proteger la microbiota intestinal.
Muchas veces sufrimos cansancio, mal humor, ansiedad, estrés e incluso molestias digestivas que tratamos solo con medicamentos. Blanca García-Orea, una de las nutricionistas más influyentes en nuestro país, comparte las claves para entender cómo influyen las bacterias intestinales en tus pensamientos, en tus patrones de conducta y su papel en las enfermedades y en la calidad de vida.
La buena noticia es que la microbiota intestinal es modificable y, aunque siempre hemos oído que nacemos con unos genes determinados que marcarán nuestro destino, ahora sabemos que, aunque tu código genético sea desfavorable, si haces las cosas bien y sigues unos buenos hábitos de vida (buena alimentación, ejercicio físico, descansar adecuadamente, no alcohol ni tabaco, etc.), no tienes por qué sufrir determinadas enfermedades, aun teniendo predisposición genética a sufrirlas.
LEER MÁSEnDime qué comes y te diré qué bacteriastienesencontrarás pautas para mejorar tu microbiota intestinal en poco tiempo y consejos para leer etiquetas de algunos alimentos y saber cuáles elegir. También descubrirás más de 50 recetas sencillas y saludables para desayunos, meriendas, comidas, cenas, postres y panes, que te inspirarán y te ayudarán a ser el protagonista de tu salud física y mental.
Ahora que empezamos a entender el leguaje que habla nuestro intestino, solo tenemos que seguirlo.
COLAPSAR