
Epub gratis de: Conny Méndez
📚 Encuentra tus libros epub favoritos por año, género, idioma, edad o autor.

BiografÃa de Conny Méndez
Conny fue una persona totalmente fuera de lo común. Según ella misma, era una “toeraâ€, y nosotros, que la conocÃamos hace tantos años y sabÃamos de su vida y de sus cosas, estábamos de acuerdo en que esta definición le iba muy bien. Según sus amigas, Conny estuvo adelantada a su época, y allá por el año 27, cuando las mujeres fumaban a escondidas, ella lo hacÃa en público y decÃa que ya se lo agradecerÃan las caraqueñas algún dÃa. Desde muy joven se dedica…casi a todo! Y más o menos, por orden cronológico, fue asÃ:
Caricaturista y Cronista
En este campo hizo muchas cosas, entre las cuales se destacaron las sabrosas caricaturas de las más conocidas damas caraqueñas de la época, y que fueron publicadas en la portada de la revista “Nosotrasâ€, asà como en la sección llena de pimienta que publicaba bajo el nombre de “Aquà entre nosâ€.
Autora y Compositora
Su primera composición se titula “La Niña Luna†y fue hecha a manera de ensayo para ver “si le salÃaâ€. Le salió. A ésta le siguió “Soñéâ€. Gran sorpresa para Conny cuando la afamada soprano venezolana Isabel Pérez Dupuy estrenó estas canciones en Estados Unidos, allá por el año 35. Luego vinieron muchÃsimas otras, algunas de enorme difusión, conocidas por Venezuela entera: “La Negrita Marisolâ€, “Yo soy Venezolanaâ€, “Venezuela habla cantando†y “Chucho y Ceferinaâ€, por no citar sino cuatro, que son prueba irrefutable de lo antes dicho. “Chucho y Ceferina†es considerada por muchos, como ejemplo de música folklórica.
Pintora
Comenzó en este campo haciendo paisajes y retratos.Durante 10 años gozó “un puyero†con sus paletas, pinceles y demás yerbas, llegando a terminar un sinnúmero de obras cuyo paradero se desconoce en su gran mayorÃa, dado que muchas de éstas se las llevaban “prestadasâ€, y la gente, lamentablemente, tiene tan mala memoria…
Escritora
En esta faceta, Conny se proyectó principalmente a través de su libro “Memorias de una Locaâ€, publicado en 1956 y que resultó, todo un “Bestsellerâ€. Según Conny, es una recopilación de todo lo más divertido que le ocurrió hasta entonces. Una historia cómico-satÃrica de Venezuela fue la realizada en su libro “·Del Guayuco al Quepiâ€, netamente escrita en criollo.
La MetafÃsica
Por una de esas cosas extrañas de la vida, encontrándose a bordo de un tanquero que la traÃa con su hijo Donald desde los Estados Unidos, durante la Segunda Guerra Mundial, conoció a la viuda de Henry Pittier. Esta dama, sin proponérselo, inició a Conny en el mundo de la MetafÃsica. El viaje resultó toda una odisea y por supuesto, en muchos momentos hizo falta mucha fe en Dios para sobrellevar el peso del tremendo peligro que les acechaba. En esos momentos, como es normal, Conny y la señora Pittier hablaron mucho de FilosofÃa y de MetafÃsica. Al arribar a Venezuela (“milagrosamente†como dice Conny), se lanzó de lleno a la búsqueda de cualquier material literario que existiere sobre esta materia.
Leyó todo lo que cayó en sus manos y un dÃa, profundamente conocedora de esta filosofÃa, fundó la Hermandad de Saint Germain, la cual se extendió primero, por toda Venezuela, y luego por toda Latinoamérica. Y en este campo fue muy activa, viajando, dictando conferencias y comunicándose con los miles de amigos que tenÃa en todas partes.