SIN LÍMITES El último fenómeno de la novela negra española y su autora más osada, traducida a numerosos lenguajes, con bastante más de 600.000 leyentes y el elogio unánime de la crítica.
Es la noche del fin de año chino, empieza el año del cerdo. Chesca, al mando de la Brigada de Análisis de Casos desde hace un año, ha quedado con Ángel Zárate, pero en el último momento este le da plantón. Aun así, ella sale a divertirse, conoce a un hombre y pasa la noche con él. A la mañana siguiente, tres hombres rodean su cama, a la espera de unirse al festín. Y un repulsivo olor a cerdo impregna la estancia.
Después de un día entero sin dar señales, los compañeros de la BAC empiezan a buscar a su compañera. Cuentan con una ayuda inestimable: Elena Blanco, que aunque dejó la policía tras la debacle que supuso el caso de la Red Púrpura, no puede dar la espalda a una amiga. Pronto se darán cuenta de que tras la desaparición de Chesca se esconden secretos inconfesables.
LEER MÁSTras el abrumador éxito de La novia gitana y La Red Púrpura, Carmen Mola regresa en esta tercera entrega de la serie protagonizada por la inspectora Elena Blanco con nuevos e impactantes personajes, y una historia «no apta para lectores sensibles».
COLAPSARAntonio Lucas, El Mundo :«Una originalidad que nos somete y nos hace desear más, mucho más, cuando, horrorizados, nos damos cuenta de que estamos ya en la última página.»
Carlos Zanón, director de BCNegra :«El seudónimo es una máscara como cualquier otra y quien se resguarda tras él tiene sus motivos. [...] Hombre o mujer, igual da. La competencia de sus novelas está probada. Y el impacto de no tener rostro, también.»
Inés Martín Rodrigo, ABC :«La novela negra o muta o se ensimisma. Carmen Mola, la escritora mutante. Lo peor de ella, que no la puedes invitar a un festival.»
EFE :«Todos caen rendidos (quien la coge no la suelta) ante la fuerza y la intensidad de una historia que no desmerece al mejor noir de Pierre Lemaitre, comparte elementos con Sandrone Dazieri y tiene como protagonista a una (sí, es una mujer) detective de las que hacen época (y series).»
El Mundo :«En una España adicta a la novela negra, Carmen Mola regresa a las librerías con un nuevo cóctel de intriga y sangre.»
Pilar Castro, El Cultural :«La intriga es anterior a todo, pues ya hay mucha en firmar con pseudónimo y mantener velada la propia identidad. ¿Quién es Carmen Mola? Una autora sin rostro y acaparadora de lectores; tan literaria en sí misma como su Elena Blanco, un personaje ya de trilogía. [...] Amenaza, desaparición y búsqueda, tres estaciones de La Nena, incluso de Carmen Mola. Los mejores misterios son los de las aventuras de verano.»
Manu Piñón, Mujer Hoy :«Un verdadero descenso a los infiernos para esta brigada, enfrentada a una trama compleja y truculenta en la que no faltarán temas de interés garantizado.»
Nereida Domínguez, La Voz de Cádiz :«Responsable del mayor fenómeno editorial de la novela negra española, Carmen Mola continúa ocultando su identidad y garantizando el misterio en su nuevo libro.»
Imanol Arruti, La Dupla (Onda Vasca) :«No deja indiferente a nadie, [...] no da respiro ni un segundo.»
Lorenzo Silva, director de Getafe Negro :«Una historia muy dura, [...] con escenas salvajes que te atrapa desde la primera página. Carmen Mola tiene un relato que me encanta, no puedes dejar de leer. Me la acabé en tres o cuatro días.»
«Desde la primera página, Carmen Mola, quienquiera que sea, demuestra tener una voz propia, y eso, en el género negro y fuera de él, ya es mucho, quizá la mitad de todo. O más.»
Tras "La novia gitana", Carmen Mola nos trae la continuación bajo el encabezado de "La red púrpura". Este es el nombre de una organización criminal que graba vídeos de crueldad extrema y comercia con ellos en la internet profunda.
Un día tórrido de verano la inspectora Elena Blanco, al frente de la Brigada de Análisis de Casos, irrumpe en la vivienda de una familia de clase media y llega hasta la habitación del hijo adolescente. En la pantalla de su ordenador se confirma lo que temían: el chico está viendo una sesión snuff en directo en la que dos encapuchados torturan a una chica. Impotentes, presencian cómo el sádico espectáculo continúa hasta la muerte de la víctima de la que, de momento, no conocen el nombre. ¿Cuántas antes que ella habrán caído en manos de la Red Púrpura?
LEER MÁSLa BAC ha estado investigando a esta siniestra organización desde que salió a relucir en el caso de «la novia gitana». Durante meses ha recopilado información de este grupo que trafica con vídeos de violencia extrema en la Deep Web, la cara oculta de la Red. Y a lo largo de todo este tiempo, Elena Blanco ha mantenido en secreto, incluso para su compañero el subinspector Zárate, su mayor descubrimiento y temor: que la desaparición de su hijo Lucas cuando no era más que un niño pueda estar relacionada con esa trama macabra.
¿Dónde está? ¿Quién es realmente ahora? ¿Y cuáles son los límites que está dispuesta a transgredir para llegar a la verdad?
Vuelve la enigmática Carmen Mola, una autora que se niega a dar a conocer su identidad, pero que se ha convertido en el mayor fenómeno de la novela negra española de los últimos años y en un resonante éxito internacional, con una nueva entrega de la gran serie protagonizada por Elena Blanco.
COLAPSARAlicia Gil, Woman :«El seudónimo es una máscara como cualquier otra y quien se resguarda tras él tiene sus motivos. [...] Hombre o mujer, igual da. La competencia de sus novelas está probada. Y el impacto de no tener rostro, también.»
Dolors Altarriba, El 9 nou :«Me tiene enganchada. Novela negra en estado puro y su protagonista, la inspectora Elena Blanco, hace que tengas hacia ella sentimientos encontrados. [...] Intriga, muerte, violencia... todo narrado de manera increíble. ¡Es un thriller de primera!»
Carlos Zanón :«Mola vuelve a escribir una novela que no puedes dejar reposar mucho tiempo, te atrapa desde el primer capítulo; [...] esta segunda entrega no decepciona. Un thriller muy negro.»
Manuel Rodríguez Rivero, El País (Babelia) :«La novela negra o muta o se ensimisma. Carmen Mola, la escritora mutante. Lo peor de ella, que no la puedes invitar a un Festival.»
Britta Claus, editora de Penguin Verlag Taschenbuch (Alemania) :«Lo más llamativo en torno a la elusiva Carmen Mola es que a (casi) nadie le importa un ardite quién se esconda tras ese seudónimo; lo único que de verdad cuenta es que siga publicando novelas. [...] Irrumpió hace un año y [...] ahora la señora (o no) Mola regresa con La red púrpura, otro thriller negrísimo que [...] gana en intriga, reflexión y cercanía emocional. [...] Sea quien sea, Mola se ha superado a sí mismo/a.»
Siren Maroy, editora de Gyldendal Norsk Forlag (Noruega) :«Absorbente. De los thrillers más fascinantes y mejor escritos que haya visto en España en los últimos años.»
Alzira Martins, editora de Actes-Sud (Francia) :«Un debut impresionante. La devoré de la primera a la última página.»
«Escalofriante y terriblemente ingeniosa. Nace un nuevo personaje en la escena policiaca: ¡Viva la maravillosa Elena Blanco!»
La novia gitana es el primero libro de la trilogía. En ella te vas a hallar con una historia muy similar a la de una novela negra. Pero conforme vas continuando, te percatas de que hay algo más. Y sucede que en vez de un asesinato, tendrás dos de ellos, relacionados entre sí, donde un personaje primordial debe aclarar los hechos.
Susana Macaya, de padre gitano pero educada como paya, desaparece tras su fiesta de despedida de soltera. El cadáver es encontrado dos días después en la Quinta de Vista Alegre del madrileño barrio de Carabanchel. Podría tratarse de un asesinato más, si no fuera por el hecho de que la víctima ha sido torturada siguiendo un ritual insólito y atroz, y de que su hermana Lara sufrió idéntica suerte siete años atrás, también en vísperas de su boda. El asesino de Lara cumple condena desde entonces, por lo que solo caben dos posibilidades: o alguien ha imitado sus métodos para matar a la hermana pequeña, o hay un inocente encarcelado.
LEER MÁSPor eso el comisario Rentero ha decidido apartar a Zárate del caso y encargárselo a la veterana Blanco, una mujer peculiar y solitaria, amante de la grappa, el karaoke, los coches de coleccionista y las relaciones sexuales en todoterrenos. Una policía vulnerable, que se mantiene en el cuerpo para no olvidar que en su vida existe un caso pendiente, que no ha podido cerrar.
Investigar a una persona implica conocerla, descubrir sus secretos y contradicciones, su historia. En el caso de Lara y Susana, Elena Blanco debe asomarse a la vida de unos gitanos que han renunciado a sus costumbres para integrarse en la sociedad y a la de otros que no se lo perdonan, y levantar cada velo para descubrir quién pudo vengarse con tanta saña de ambas novias gitanas.
COLAPSARCarlos Zanón :«El seudónimo es una máscara como cualquier otra y quien se resguarda tras él tiene sus motivos. [...] Hombre o mujer, igual da. La competencia de sus novelas está probada. Y el impacto de no tener rostro, también.»
Jordi Llobregat, Director de Valencia Negra :«La novela negra o muta o se ensimisma. Carmen Mola, la escritora mutante. Lo peor de ella, que no la puedes invitar a un Festival.»
Lorenzo Silva :«¿Quién es Carmen Mola? ¿Acaso importa? Sus novelas atrapan con una originalidad que nos somete y nos hace desear más, mucho más, cuando, horrorizados, nos damos cuenta de que estamos ya en la última página.»
Juan Carlos Galindo, El País :«Desde la primera página, Carmen Mola, quienquiera que sea, demuestra tener una voz propia, y eso, en el género negro y fuera de él, ya es mucho, quizá la mitad de todo. O más.»
Inés Martín, ABC :«¿La Elena Ferrante española? [...]. Una estructura sólida y un argumento llevado como un clásico policial pero que al tiempo rompe varios convencionalismos.»
«Todos caen rendidos (quien la coge no la suelta) ante la fuerza y la intensidad de una historia que no desmerece al mejor noir de Pierre Lemaitre, comparte elementos con Sandrone Dazieri y tiene como protagonista a una (sí, es una mujer) detective de las que hacen época (y series).»