Barcelona. La localidad que fue, es más que nada la crónica sentimental de los frenéticos años 70, de una Barcelona a la que acudÃan los adolescentes deslumbrados por la sensación de independencia.
Autor:
Géneros:
Etiquetas:
A comienzo de los años 70 miles de jóvenes de toda España llegaban a Barcelona en busca de libertad. Entre ellos se encontraba un joven estudiante de filologÃa que hoy en dÃa es uno de los personajes más conocidos y polémicos del mundo de la comunicación: Federico Jiménez Losantos.
La ciudad que fue. Barcelona, años 70 recoge por primera vez, ya que nunca ha hablado de ello en público, su propia memoria y el relato de su vida en una época, finales del franquismo y comienzos de la democracia, que marcó su carácter y forjó su pensamiento. Era la Barcelona de la gauche divine, de la búsqueda de libertad sexual, de explosión de creatividad artÃstica y cultural, en la que el joven Federico, un revolucionario marxista insomne perteneciente al PSUC (Partido Socialista de Cataluña) luchaba por la caÃda de la dictadura mientras recorrÃa arriba y abajo las Ramblas y vivÃa peligrosamente.
LEER MÃSEn estos años surge también su oposición al nacionalismo, pues, aunque apenas existÃa de modo testimonial, como separatistas, antiespañoles y calco de la ETA, chocaban frontalmente con sus ideas de igualdad, fraternidad y emancipación universal y ya nos advierte contra el peligro de balcanización del Estado de las AutonomÃas.
Unas memorias sorprendentes, que atraerán tanto a seguidores como a detractores, en un libro profusamente ilustrado con fotografÃas y documentos inéditos del archivo personal de Jiménez Losantos.
COLAPSAR