En términos argumentales, “Barrera Siniestra†narra de manera lineal y directa el conflicto de los humanos con una raza de poderosos y esquivos alienÃgenas, un tema cansado habitual en la fantasÃa pulp. Pero es en la manera en que se muestra la historia lo que constituye su novedad: una especulación con apariencia de ficción sobre lo que tiene la posibilidad de ser una viable aclaración de los fenómenos raros como los descritos por Charles Hoy Fort, uno de los primeros investigadores y recopiladores de hechos sin aclaración e ignorados por la ciencia convencional: raras luces en el cielo, misteriosas desapariciones, percepción extrasensorial…
Autor:
Géneros:
Etiquetas:
"Barrera Siniestra", un clásico olvidado de la ciencia ficción. Al investigar las muertes, aparentemente accidentales, de unos cientÃficos, el investigador Bill Graham descubre un secreto horrible que acecha a la humanidad desde su mismo comienzo.
Obligado a enfrentarse a un enemigo imprevisto, maligno e implacable, la lucha será sin cuartel, en la que en última instancia estará el destino de la especie humana. Eric Frank Russell, uno de los pioneros de la ciencia ficción, sorprendió en 1939 con "Barrera Siniestra", inaugurando uno de los temas que serán clásicos en la ciencia ficción: el dominio de la raza humana por otros seres, realizando una visión original y distinta hasta todo lo que en ese momento se habÃa escrito, recogiendo las teorÃas de Charles Fort.
LEER MÃSEscrita con los mimbres de una novela policÃaca, la historia consigue mantener la tensión de la primera a la última página, además del sentido del humor que caracteriza a la prosa de Russell. * Erick Franck Russell (1905-1078) fue uno de los escritores más reconocidos de mediados del siglo XX en el campo de la ciencia ficción.
Entre sus obras más reconocidas están "Avispa", "La gran explosión" (premio Prometheus), y esta adelantada a su tiempo, "Barrera Siniestra". En 1955 ganó el premio Hugo de Relato.
COLAPSAR