Esta es la verÃdica historia del soldado irreconocible que está enterrado en el Arco de Triunfo de ParÃs. Contada por el Premio Nobel de Literatura William Faulkner.
Autor:
Géneros:
Etiquetas:
Su mujer se llamaba Magda. Lo fusilaron entre dos ladrones. Resucitó. Era cabo de un regimiento francés que en la Primera Guerra Mundial se negaba a atacar al enemigo, en un imposible intento de aplicar los principios del pacifismo en pleno campo de batalla.
Una fábula, que se publicó por primera vez en 1954 y fue galardonada con el Premio Pulitzer, es una de las novelas grandes de William Faulkner; y una de las visiones más crÃticas, despiadadas y lúcidas que del mundo y la guerra se han dado nunca.
Este libro desolador (porque además es verosÃmil, a pesar del esperpéntico absurdo en que va enmarañándose su desarrollo) transmite, sin embargo, la esperanza. El hombre prevalece. El destino se ocupa de vengarlo, con un desenlace glorioso.
Esta es la novela que podrÃa acabar con todas las guerras si los gobernantes enloquecidos leyeran novelas.
Jorge Luis Borges :«Faulkner indagó en las sombras con emoción y talento difÃcilmente comparables [...]. Cualquiera que tenga curiosidad por la novela del siglo XX en cualquier idioma tiene la obligación de leer a William Faulkner.»
Carlos Fuentes :«Faulkner gusta de exponer la novela a través de los personajes. El método no es absolutamente original, pero Faulkner le infunde una intensidad que es casi intolerable.»
Juan Carlos Onetti :«El vÃnculo entre Cervantes y Faulkner se encuentra en que los dos añaden algo al mundo, ilustran nuestro espÃritu, al convertir los mundos ocultos en mundos liberados: Faulkner mediante la conciencia trágica del dolor y Cervantes mediante la comedia y la idea de que el hombre prevalecerá.»
Jean-Paul Sartre :«Al leer y releer a Faulkner es forzoso sospechar que su mirada era distinta a la nuestra, a la del común de los hombres, a la del común de los escritores. Detenida sobre paisajes, personas, circunstancias, veÃa algo más que lo percibido por nosotros [...]. Es, literariamente, uno de los más grandes artistas del siglo.»
J. M. Coetzee :«Faulkner es un dios.»
Mario Vargas Llosa :«El más radical innovador de los anales de la ficción norteamericana, un escritor a cuyas clases deberÃan acudir la vanguardia europea e hispanoamericana.»
Michael Ondaatje :«Cuando un novelista consigue que su novela transmita al lector esa sensación perentoria, inapelable, de que aquello que cuenta sólo podrÃa ocurrir asà -ser contado asÃ-, ha triunfado en toda lÃnea.»
Eudora Welty :«Cuando leà a William Faulkner, de repente me di cuenta de que la prosa podÃa tener la libertad y la posible indisciplina de la poesÃa.»
«Las historias de Faulkner no están adornadas de humor, sino que el humor emana de ellas, tanto de su sangre y sus huesos como de su pasión y su lirismo.»